jueves, 30 de enero de 2014

Ciudad romana de Sierra Aznar


El yacimiento de la ciudad íbero-romana de Sierra Aznar está situado en el término de Arcos de la Frontera (Cádiz).  El interés de este emplazamiento radica en la gran obra hidrálica o castellum aquae, construida para aprovechar el agua de los abundantes manantiales del cerro donde se ubica. De este conjunto lo mas impresionante es la cisterna de almacenamiento o caput aquae, con una capacidad aproximada para dos millones de litros de agua.  El asentamiento domina las fértiles vegas del Guadalete y el Majaceite, grandes vías de comunicación en época romana y de gran importancia estratégica.

Se conoce muy poco de esta ciudad romana que algunos autores la han querido identificar, aunque sin ninguna base científica contrastada, con Calduba, a partir de textos conservados del geógrafo Ptolomeo. Aunque hubo presencia de población turdetana en la zona, la mayor parte de los elementos cerámicos aparecidos corresponden al periodo romano, correspondiente a un periodo de ocupación desde el siglo II-I a. C., hasta los siglos III-V d. C. También apareció material correspondietne a los siglos XII y XIII.

Ciudad romana de Sierra Aznar



El yacimiento está incluido en la "Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos", un itinerario creado para acercar al viajero al pasado más remoto, ayudándole a conocer y comprender los pueblos y civilizaciones que nos precedieron. Tras las obras de puesta en valor, excavación, consolidación, señalización, infraestructura turística, etc., de varios yacimientos arqueológicos, hoy día se encuentran en el mas completo abandono.

Ciudad romana de Sierra Aznar



El centro de interpretación y visitantes, en estado de abandono progresivo.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Una calzada empedrada invadida por los arbustos nos acercará al yacimiento.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



A nuestra derecha comenzamos a ver restos de construcciones.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Restos de una cisterna o aljibe.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Gran parte del yacimiento está inmerso en un extenso acebuchal.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Llegamos a lo que posiblemente fue la muralla que rodeaba la ciudad íbero-romana.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Y aquí pudo estar ubicada la puerta de entrada a la ciudad.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Muy cerca encontramos lo que podría ser el gozne de una de las puertas.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



También en las cercanías se encuentran los restos de una cisterna o aljibe. En las ciudades romanas algunas viviendas disponían de cisternas donde recoger y almacenar el agua de lluvia.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Las paredes de cualquier estructura hidráulica (aljibes, cisternas..) se cubría de opus signinum, un aparejo formado por un mortero de cal, arena y fragmentos pequeños de roca silícea que se apisonaba para compactarlo.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Creo que es el único cartel que queda en pie, aunque imposible de leer.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Nos dirigimos a la parte alta para conocer primero la cisterna de acumulación o caput aquae.

Ciudad romana de Sierra Aznar



La cisterna de acumulación o caput aquae es un gran depósito con capacidad para almacenar hasta dos millones de litros de agua (1.910 m3). Esta gran capacidad quizás superaba las necesidades de abastecimiento de la población y se piensa que también podría suministrar agua a otros lugares mas lejanos. Las teorías que se manejan dicen que pudo aportar agua al acueducto de Gades (Cádiz) que partía del Tempul.

Ciudad romana de Sierra Aznar



La gran cisterna, conocida también como Baño de la Reina, es de planta cuadrada, con unas dimensiones de 20 x 19 m y una profundidad de 5 m. Los gruesos muros aguantaban la presión que ejercían los dos millones de litros de agua. El revestimiento también es de opus signinum como en la pequeña cisterna que vimos anteriormente.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



El muro oriental está adosado a la pared rocosa y posee un recodo con revestimiento liso sin mampuestos, por donde descendería en cascada el agua que brotaba de los manantiales situados mas arriba. Actualmente la capa freática estaría mucho mas baja y el agua ha dejado de manar en esa zona.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Otro ángulo de la gran cisterna también forma un recodo.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Acercándonos a el, parece que pudo haber una especie de pozo que ahora está colmatado. Quizás por aquí descendía el agua para llegar a la siguiente estructura situada mas abajo, proceso que facilitaba el desnivel del terreno.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Pero antes de descender hacia la siguiente estructura hidráulica, continuamos subiendo por la ladera para ver otros elementos posiblemente relacionados con la captación del agua. Lo primero que encontramos son los restos de un muro que podría rodear y proteger todo el castellum aquae.

Ciudad romana de Sierra Aznar



A escasos metros, junto a los restos de otro muro se encuentra esta sima.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Subimos un poco mas hacia la cima (no sima) del monte entre numerosos y pequeños bloques de piedras que podrían pertenecer a alguna estructura o edificación derruida.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Llegamos arriba, al borde de una estructura troncocónica conocida como "el cucurucho". Se cree que aquí pudo haber alguna torre de vigilancia o bastión defensivo.

Ciudad romana de Sierra Aznar



El fondo del cono o "cucurucho" está colmatado por el derrumbe de los materiales de sus paredes. Esta estructura fue realizada por una pared de piedras trabadas con arcillas, posiblemente para facilitar la recogida de agua de lluvia. Se cree que actuaba como sistema de captación de aguas pluviales que alimentarían el acuífero y a un posible canal que drenaba en la cisterna de almacenamiento.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Desde aquí arriba tenemos una bonita vista del pantano de Gaudalcacín.

Ciudad romana de Sierra Aznar



En una de las paredes exteriores del "cucurucho" vimos los restos de una conducción que posiblemente era la que derivase parte de las aguas pluviales del ·cucurucho" hacia el Caput Aquae.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Abandonamos la cima del monte y descendemos. Una vez pasada la cisterna de acumulación, ladera abajo, a unos 50 metros de distancia y 15 m. de desnivel se encuentra situada la segunda estructura hidráulica: las cisternas de decantación o piscinae limariae.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



El cartel está siendo engullido por un acebuche.

Ciudad romana de Sierra Aznar



El conjunto de cisternas de decantación o piscinas limarias (piscinae limariae) son las depuradoras de la época romana. Está formado por doce depósitos adosados, diez de planta cuadrada y dos rectangulares. La función de las piletas cuadradas era la de control de la presión del agua recibida y la decantación de las partículas en suspensión. Se llaman limarias porque eliminaban el limo y otras impurezas del agua.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Las cisternas han perdido las bóvedas que las cerraban. Se encontraban comunicadas entre si, de manera que el agua rebosaba y entraba en la siguiente, y así sucesivamente. No se comunicaban por estas aberturas tan grandes, que al parecer fueron hechas posteriormente para utilizarlas como cobertizos para el ganado, cuando ya no cumplía su función hidráulica.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



En el otro extremo se ubican las dos piletas rectangulares que almacenarían el agua ya limpia. Hasta hace poco tiempo conservaban las tuberías de plomo.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Por encima de las cisternas y en el interior del muro transcurre un pequeña canalización.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Posiblemente esta canalización llevaba una parte del agua limpia de las ultimas cisternas hasta alguna fuente situada en el exterior del muro.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Unos metros mas arriba de las cisternas se encuentra este muro.

Ciudad romana de Sierra Aznar



En el podemos ver dos hornacinas.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ortofoto

Ciudad romana de Sierra Aznar



Desde estas piscinae limariae se puede ver mas abajo la cisterna terminal o de distribución.

Ciudad romana de Sierra Aznar




Continuamos descendiendo por la ladera y a unos 40 metros de distancia y 25 m de desnivel se encuentra la última de las tres estructuras hidráulicas: la cisterna terminal o cisterna de distribución del Castellum Aquae. Aquí llegaba el agua ya depurada procedente de las piscinas limarias.

Ciudad romana de Sierra Aznar



La cisterna terminal o cisterna de distribución es de planta trapezoidal y su pared mas larga mide 17 metros. la altura media es de unos tres metros. El agua aquí almacenada debía repartirse a los distintos lugares  como a las fuentes públicas, los campos de cultivos, termas o baños públicos, talleres e industrias, etc.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar



En la pared occidental aun se aprecia la galería por la que el agua salía al exterior.

Ciudad romana de Sierra Aznar



La galería de salida vista desde fuera.

Ciudad romana de Sierra Aznar



El interior del specus.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Nos alejamos un poco y podemos ver mas arriba las cisternas de decantación (piscinae limariae), cuyas aguas ya decantadas y limpias pasaban a esta.

Ciudad romana de Sierra Aznar




Mas abajo hay restos de la muralla.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Sillar

Ciudad romana de Sierra Aznar



Quizás por aquí transcurría el acueducto que distribuía el agua por las villae del entorno.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Esquema de la captación, decantación y almacenaje del Castellun Aquae de Sierra Aznar.

Ciudad romana de Sierra Aznar
Dibujo extraido del "cuaderno de actividades de la Junta de Andalucía (ciudades romanas de la Sierra de Cádiz)".


Ortofoto del yacimiento de Sierra Aznar.

Ciudad romana de Sierra Aznar



Ciudad romana de Sierra Aznar





1 comentario :

  1. Hay que ver la historia que tenemos y los siglos que estan detras nuestro. Cuando se asentaron en estas tierras y existia una civilizacion tan desarrollada sera por algo. Lo da la tierra?. NUestra tierra es rica, rica en todos los sentidos. Una pena que no sepamos valorarla en su justa medida...

    ResponderEliminar

Si tu comentario no aparece en 24 h, quizás no sea el lugar adecuado. En ese caso utiliza este FORMULARIO DE CONTACTO


Lothar Bergmann

Lothar Bergman, descubridor del Arte Sureño. Otros lo siguieron pero a el se lo debemos todo.

https://www.prehistoriadelsur.com/2013/12/lothar-bergmann.html